¿Cómo actúa el cloro como desinfectante?
El cloro es un desinfectante ampliamente utilizado debido a su gran eficacia contra una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y protozoos. Su acción desinfectante se debe principalmente a su capacidad oxidante.
Aquí te explico cómo actúa el cloro como desinfectante:
Formación de Ácido Hipocloroso (HClO) e Ion Hipoclorito (ClO-): Cuando el cloro (ya sea en forma de gas cloro, hipoclorito de sodio o hipoclorito de calcio) se disuelve en agua, se producen una serie de reacciones. La más importante es la formación de ácido hipocloroso (HClO), una molécula con un alto poder oxidante. A su vez, el ácido hipocloroso se encuentra en equilibrio con el ion hipoclorito (ClO-). La proporción de HClO y ClO- depende del pH del agua: a pH más bajo (ácido), predomina el HClO, que es la forma más efectiva del cloro desinfectante. A pH más alto (alcalino), predomina el ClO-, que es menos potente.
Mecanismo de Acción Oxidante: El ácido hipocloroso (HClO) es el principal agente microbicida. Actúa de varias maneras para destruir los microorganismos:
Daño a la membrana celular: El HClO es una molécula pequeña y neutra, lo que le permite penetrar fácilmente la pared celular y la membrana de los microorganismos. Una vez dentro, causa daños irreversibles a la membrana, alterando su permeabilidad y afectando la capacidad de la célula para regular su ambiente interno.
Inactivación de enzimas y proteínas: El HClO reacciona con los grupos sulfhidrilo (-SH) de las enzimas y proteínas esenciales para la vida del microorganismo. Esta reacción oxida y desnaturaliza estas proteínas, impidiendo que realicen sus funciones vitales, como la producción de energía y la replicación.
Daño al ADN y ARN: El cloro también puede reaccionar con el material genético de los microorganismos (ADN y ARN), causando mutaciones y daños que impiden su replicación y funcionamiento adecuados.
Generación de especies reactivas de oxígeno: El estrés celular causado por el HClO puede generar especies reactivas de oxígeno (como el ion superóxido o peróxido), que a su vez causan daño oxidativo a diversos componentes celulares.
No selectividad y resistencia: La acción oxidante del cloro no es selectiva, lo que significa que ataca múltiples componentes de la célula microbiana. Esto dificulta que los microorganismos desarrollen resistencia al cloro, a diferencia de algunos antibióticos que tienen un mecanismo de acción más específico.
Factores que influyen en la eficacia del cloro:
Concentración de cloro: A mayor concentración de cloro libre disponible (principalmente HClO), mayor será su poder desinfectante.
Tiempo de contacto: Se requiere un tiempo de contacto suficiente para que el cloro actúe sobre los microorganismos.
pH del agua: Como se mencionó, un pH más bajo favorece la formación de HClO, aumentando la eficacia.
Temperatura: Temperaturas más elevadas generalmente aumentan la velocidad de las reacciones químicas, incluyendo la acción desinfectante del cloro.
Presencia de materia orgánica: La materia orgánica (suciedad, restos de alimentos, etc.) reacciona con el cloro, consumiéndolo y disminuyendo su disponibilidad para desinfectar. Por eso, es fundamental limpiar las superficies antes de desinfectar con cloro.
Tipo y cantidad de microorganismos: Diferentes microorganismos tienen diferentes sensibilidades al cloro. Además, una mayor carga microbiana requerirá más cloro para lograr una desinfección efectiva.
En resumen, el cloro desinfecta principalmente a través de la oxidación y daño de componentes celulares vitales en los microorganismos, como sus membranas, enzimas y material genético, lo que lleva a su inactivación o muerte.
Comentarios
Publicar un comentario